Madrid. Eduardo Parra.- Con el colchón mediático que supone PHotoEspaña y el respaldo organizativo del Museo de la Ciudad, Rumanía se cuela en Madrid con la exposición "Bucarest. Ciudad paradójica". Ofreciendo al visitante una visión desde diferentes puntos de vista a cargo de diversos artistas de varias generaciones, la colección incluye todo un crisol de matices con la capital rumana como marmita común.
Realidad, nada de iconos. Ése es uno de los fundamentos de la exposición, en la que como consecuencia prevalecen las escenas más paradójicas -de ahí el título- y polémicas de Bucarest, por encima de los encantadores rincones que la han hecho famosa.
Incluyendo algunas fotografías censuradas durante años, la colección está compuesta por imágenes tomadas sobre todo durante el último tercio del siglo XX, y que en palabras de la organización suponen un compendio de los "estratos arquitecturales y sociales que contiene la ciudad de Bucarest", dando cabida a "pequeñas ocurrencias humanas o errores circunstanciales".
© Bogdan Girbovan

 |
Es por tanto una exposición interesante no sólo para amantes de la fotografía, sino también para aquellos que gusten de estudiar la arquitectura de la ciudad o el efecto sociológico que tuvo en ella la transición post comunista de las últimas décadas.
Destaca en esta colección el trabajo "10/1", de Bogdan Girbovan, que retrata diez apartamentos de un mismo bloque para mostrar diferentes estratos sociales sin cambiar de lugar.
"Reconstrucciones", de Iosif Király, es otro interesante ejercicio de fotografía social consistente en pequeños mosaicos compuestos por varias fotografías de un mismo espacio, pero tomadas en diferentes momentos, siendo cada retazo la metáfora de un recuerdo distinto de nuestra memoria.
© Iosif Király

 |
Promovida por el Instituto Cultural Rumano y de entrada gratuita, la exposición permanecerá en Madrid hasta el 11 de septiembre. |